TALLER HABILIDADES SOCIALES N° 5 – «CONVIVENCIA ESCOLAR PARTICIPATIVA»

TALLER HABILIDADES SOCIALES N° 5 – «CONVIVENCIA ESCOLAR PARTICIPATIVA»

El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Bilingüe por intermedio de la Unidad de Bienestar Social y Empleabilidad con el SERVICIO DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA a cargo de la Mg. Sandra de las Mercedes Martinez Navarro realizó el TALLER HABILIDADES SOCIALES N° 5 – «CONVIVENCIA ESCOLAR PARTICIPATIVA» las cuales se presentaron las siguientes interrogantes en el taller: Valoro positivamente el trabajo de mis compañeros y/o profesores? ¿se lo traslado de algún modo? ¿Aprovecho siempre el tiempo en el aula? ¿Cumplo las normas de convivencia de mi escuela (puntualidad, orden, respeto al material, etc.)? ¿Soy comprensivo con las limitaciones o los inconvenientes que surgen diariamente en el aula? ¿Analizo concienzudamente mi trabajo antes de criticar el de los demás? ¿o comparo constantemente? ¿Me tomo siempre las valoraciones o comentarios del profesor como una ayuda a mi aprendizaje?

Dicho taller se realizó con los alumnos del programas de estudios de Educación Inicial Intercultural Bilingüe y Educación Primaria Intercultural Bilingüe – Ciclo I

Aprendizaje:

Más importante que vivir, es CONVIVIR. Saber convivir en cada metro cuadrado que pisas, con todos los que te rodean, es
!La clave del éxito¡

Participación:
Practicantes de Psicología, Zeina María Arévalo Quintana, Carolay Tarazona y Damarys Soriano Hernández.

TALLER HABILIDADES SOCIALES N° 4 – «MANEJO DE LAS EMOCIONES»

TALLER HABILIDADES SOCIALES N° 4 – «MANEJO DE LAS EMOCIONES»

El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Bilingüe por intermedio de la Unidad de Bienestar Social y Empleabilidad con el SERVICIO DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA a cargo de la Mg. Sandra de las Mercedes Martinez Navarro realizó el TALLER HABILIDADES SOCIALES N° 4 – «MANEJO DE LAS EMOCIONES» las cuales se presentaron las siguientes interrogantes en el taller: ¿Creen que pensar antes de actuar ayuda a resolver los problemas? ¿La agresión ayuda a resolver los conflictos de manera adecuada? Ejercicio práctico: ¡Actuar sin pensar! vs ¡Pensar antes de actuar! con el objetivo de aprender a menejar nuestras emociones en el ámbito educativo, personal y social.

Dicho taller se realizó con los alumnos del programas de estudios de Educación Inicial Intercultural Bilingüe y Educación Primaria Intercultural Bilingüe – Ciclo I

Aprendizaje:
¡No somos responsable de las emociones, pero sí de lo que hacemos con ellas!
¡De todos los conocimientos posibles, el más sabios y útil es conocerse a sí mismo!

Participación:
Practicantes de Psicología, Zeina María Arévalo Quintana, Carolay Tarazona y Damarys Soriano Hernández.

TALLER HABILIDADES SOCIALES N° 3 – «DESARROLLANDO LA EMPATÍA: MODELACIÓN»

TALLER HABILIDADES SOCIALES N° 3 – «DESARROLLANDO LA EMPATÍA: MODELACIÓN»

El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Bilingüe por intermedio de la Unidad de Bienestar Social y Empleabilidad con el SERVICIO DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA a cargo de la Mg. Sandra de las Mercedes Martinez Navarro realizó el TALLER HABILIDADES SOCIALES N° 3 – «DESARROLLANDO LA EMPATÍA: MODELACIÓN» las cuales se presentaron las Interrogantes: ¿Se imaginan un mundo sentimientos? ¿Soy empático? ¿Cómo ser empático? ¿Eres capaz de conectar con la emoción de lo que te está contando? ¿Se puede enseñar la empatía? con el objetivo de fortalecer la empatía en nuestros jovenes estudiantes.

Dicho taller se realizó con los alumnos del programas de estudios de Educación Inicial Intercultural Bilingüe y Educación Primaria Intercultural Bilingüe – Ciclo I

Aprendizaje:
¡En lugar de condenar a la gente, vamos a tratar de entenderlos, vamos a tratar de averiguar por qué lo hacen!
¡Educar en la empatía, es el antídoto contra la indiferencia!
¡La empatía es acupuntura para el alma!

TALLER HABILIDADES SOCIALES N° 2 – «LAS VIVENCIAS AFECTIVAS: CARACTERISTICAS Y TIPOS»

TALLER HABILIDADES SOCIALES N° 2 – «LAS VIVENCIAS AFECTIVAS: CARACTERISTICAS Y TIPOS»

El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Bilingüe por intermedio de la Unidad de Bienestar Social y Empleabilidad con el SERVICIO DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA a cargo de la Mg. Sandra de las Mercedes Martinez Navarro realizó el TALLER SOCIAL N° 1: «MIS FORTALEZAS» las cuales se presentaron las Interrogantes: ¿Actuamos bajo emociones o sentimientos? ¿Cómo reconocer las emociones? ¿Qué efectos tienen las emociones en nuestro comportamiento? ¿Qué distingue las emociones, sentimientos, estados de ánimo y estados de tensión? con el objetivo de que los estudiantes puedan entender, comprenden y manejar sus sentimientos y de sus compañeros.

Dicho taller se realizó con los alumnos del programas de estudios de Educación Inicial Intercultural Bilingüe y Educación Primaria Intercultural Bilingüe

Aprendizaje:
¡Cuánto más abierto estemos a nuestros propios sentimientos, mejor podremos entender de los demás!
¡No somos responsables de las emociones, pero sí de lo que hacemos con ellas!

TALLER HABILIDADES SOCIALES N° 1 – «MIS FORTALEZAS»

TALLER HABILIDADES SOCIALE N° 1 – «MIS FORTALEZAS»

El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Bilingüe por intermedio de la Unidad de Bienestar Social y Empleabilidad con el SERVICIO DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA a cargo de la Mg. Sandra de las Mercedes Martinez Navarro realizó el TALLER SOCIAL N° 1: «MIS FORTALEZAS» las cuales se presentaron las Interrogantes: ¿Cuáles son mis fortalezas? ¿Coinciden las fortalezas que tengo, con la percepción que tienen otros sobre mí? ¿Por qué identificar mis fortalezas es importante? con el objetivo de potencial el desarrollo personal y profesional que se requiere en un trabajo consciente y maduro, para nuestros futuros profesionales en eduación intercultural bilingüe

Dicho taller se realizó con los alumnos del programas de estudios de Educación Inicial Intercultural Bilingüe y Educación Primaria Intercultural Bilingüe – Ciclo I.

Aprendizaje:
¡Para potenciar mi desarrollo personal y profesional, se requiere un trabajo consciente y maduro!
¡Yo soy mi proyecto más importante!

FORO POR EL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

FORO POR EL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

El 21 de abril se realizó un FORO POR EL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA, donde pudimos unir nuestras experiencias para conversar y concientizar sobre el cuidado del planeta, con la participación de los estudiantes del curso de proyectos de investigación del Instituto Pedagógico Bilingue, del Profesor Neder Hidalgo; el Jardín Botánico Biokuka enseñándonos sobre soberanía alimentaria; INMED Andes comentó sobre los beneficios de la Acuaponía al cuidado del medio ambiente y del planeta por el Ing. Rogger Peña; y tuvimos la grata experiencia de promoción del reciclaje para ayudar al planeta con INJOPRU por el Ing. Charles Yauri Escalante.

TRABAJO DE REFORESTACIÓN CON PLANTAS DE CEDRO, TAHUARÍ, BOLAINA ENTRE OTROS, EN EL CAMPUS DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

TRABAJO DE REFORESTACIÓN CON PLANTAS DE CEDRO, TAHUARÍ, BOLAINA ENTRE OTROS, EN EL CAMPUS DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

Con la participación de nuestros estudiantes y la colaboración de Instituciones públicas como la INIA, ECOSELVA Y DIRECION REGIONAL DE AGRICULTURA se realizó un trabajo de reforestación con plantas de Cedro, Tahuarí, Bolaina entre otros, en el campus del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Bilingüe, con el fin de poner nuestro granito de arena en la mitigación del cambio climático.

21 DE FEBRERO, «DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA»

21 DE FEBRERO, «DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA«

El 21 de febrero se ha conmemorado el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha instaurada en la Conferencia General de la UNESCO en el año 1999 por iniciativa de Bangladesh. Esta fecha está animada por el ideal de preservar la diversidad cultural y lingüística en el mundo. Hay que señalar, además, que los derechos lingüísticos son un componente insoslayable de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
La lengua materna es la base de la identidad colectiva que nos ayuda no sólo a comunicar, sino a entender el entorno que nos rodea.
En el IESPP Bilingüe, consideramos que la educación en la lengua materna es un factor clave para la inclusión y un aprendizaje de calidad, y que también mejora los resultados del aprendizaje y el rendimiento escolar.